Metodología

METODOLOGIA

Para el desarrollo del proyecto ONISEE se han previsto 5 paquetes de trabajo tal y como puede apreciarse en la siguiente Work Breakdown Structure (WBS) del proyecto. Cada uno de estos WP tiene su propio objetivo, estructura y entregables.

 

 

El presente proyecto se presenta al amparo de una gestión integral de proyecto, que debido a la importancia que posee, se le ha dado cariz de un paquete de trabajo propiamente dicho. De esta forma, la propia gestión del proyecto, que se desarrollará de acuerdo al estándar del PMBok, el cual define y adecúa las fases de gestión de un proyecto al conocido ciclo PDCA de E. Deming, engloba la totalidad del proyecto.

 

 
En todos los casos, está prevista la dedicación de una importante partida de tiempo a la planificación y preparación de las tareas en cada uno de los WP. De igual forma, el desarrollo de todas las tareas supone una importante labor de seguimiento y control, llevando a cabo las acciones correctivas necesarias a medida que los problemas aparezcan. Finalmente, y como conclusión del proyecto, está la parte de valoración de los resultados obtenidos, así como de las lecciones aprendidas. Este proyecto se presenta como una primera experiencia, con objetivo de establecer un observatorio estable. Es por ello, que la fase de valoración de resultados y acciones correctivas toman un importante protagonismo, puesto que de ello depende en gran medida en éxito duradero de la iniciativa aquí presentada.
 
La gestión del proyecto será llevada a cabo por los dos IPs. Cada uno será el encargado de que los objetivos se cumplan en los plazos establecidos con los recursos disponibles, siendo el IP coordinador el responsable de la comunicación con el Gobierno Vasco. Los IPs tendrán reuniones periódicas (mediante teléfono, skype, o presenciales en función de la necesidad) para revisar la situación del proyecto y la adecuación de la metodología planteada, a la terminación de cada hito. La coordinación se deberá realizar a todos los niveles, ya que los objetivos y tareas en los que participan las dos instituciones requieren de mayor interacción. De igual manera, las tareas de una institución dependen del avance realizado en la otra. Por esta razón, se realizarán reuniones entre los participantes en función de la naturaleza de la misma:
  • Coordinación en la Gestión del proyecto, situación, y alcance de los Hitos [IPs].
  • Puesta en común de avance en tareas comunes [componentes de la tarea].
  • Puesta en común de conocimientos en tareas dependientes [componentes de las tareas].

Atención y Contacto

Loramendi 4, 20500 Arrasate (Gipuzkoa)
T +34 943 771 661
De lunes a jueves 9:30 - 12:30 / 14:30 - 20:00
Viernes 9:30 - 12:30 / 14:30 - 17:00

lmarkuerkiaga@mondragon.edu